Estamos muy contentos de poder presentar la tercera temporada de MEC, nuestro podcast dedicado exclusivamente a la música electrónica chilena. Se trata nuevamente de diez capítulos semanales de una duración aproximada de 45 minutos cada uno, que incluyen más de 40 obras de más de 30 artistas chilenos. En esta ocasión realizamos dos convocatorias, una a programadores-presentadores para programar y presentar un capítulo de la temporada, y una convocatoria a obras de creadores chilenos para incluir en la programación.
Como siempre, ha sido importante darle cabida tanto a compositores consagrados como emergentes, a aquellos más ligados a la academia y la tradición de música escrita, y a aquellos que provienen de escuelas de música más masiva o que han incursionado en la electrónica de manera autodidacta. No hemos dejado afuera tampoco a quienes experimentan en las fronteras conceptuales de la música, improvisadores, exploradores del sonido y artistas sonoros.
Este año MEC recibió por primera vez un aporte financiero sustantivo por parte del Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (antes: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes). Este aporte nos ha permitido entre otras cosas realizar una versión en inglés de la temporada, la cual será publicada a fines de 2018 y accederá a audiencias internacionales, ampliando enormemente el potencial número de auditores de MEC. La producción de esta temporada estuvo a cargo del compositor chileno Javier Party con la colaboración del equipo ejecutivo SIMUC y cada uno de los programadores-presentadores.
A continuación puedes acceder a la sección de cada capítulo, donde encontrarás algo más de información. También puedes escuchar el podcast usando una aplicación en tu teléfono o por medio de diversas plataformas como Spreaker o Ivoox, Spotify, iTunes o Google Play.
Esta temporada ha sido financiada por la Sociedad Internacional por la Música Chilena (SIMUC) y por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.