NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive

Felipe Celis

Javier Contreras: Sonata Los Espejos

TODAS

Felipe Elgueta, 7 de enero 2022

En las últimas tres décadas, Chile se ha posicionado firmemente como “superpotencia guitarrística”. Era inevitable que, entre las oleadas de brillantes intérpretes surgieran también compositores destacados como Javier Contreras, Javier Farías y Juan Antonio Sánchez, cuyos nombres figuran habitualmente en antologías de música chilena y latinoamericana. Un disco de especial potencia canonizadora fue Guitar Music of Chile del multipremiado José Antonio Escobar. Difundida mundialmente por Naxos en 2008, esta antología incluyó cuatro piezas de Javier Contreras que el propio compositor había interpretado poco antes en su disco El mirador de los soñadores, título alusivo a su ciudad de Punta Arenas. Javier Contreras es un guitarrista virtuosísimo, tal como se refleja en su prolífica producción, que incorpora elementos populares de Sudamérica. También hay influencias del jazz, sobre todo en sus colaboraciones con Karina Contreras, Antonio Restucci y Hugo Muñoz. Ha obtenido varios premios internacionales, incluido el “desafío de composición” de la Lisker Music Foundation de Illinois en 2017, un homenaje a la samba que acaba de aparecer en un espectacular arreglo y video grabado en Moscú. Otro reciente video realizado en el extranjero es el estreno de la Sonata “Los espejos” por el guitarrista chileno Felipe Celis Catalán. Registrado en el Schlossmuseum de Linz, Austria, es un adelanto de un prometedor disco de música chilena, que incluirá también obras de Juan Antonio Sánchez, Eduardo Padilla, Mauro Godoy Villalobos, Horacio Salinas y Lorenzo Cornejo.

José Antonio Escobar fue maestro de guitarra de Javier Contreras y, juntos, conforman el estupendo Dúo Sudamericano. Escobar también estrenó en Barcelona la Sonata n° 1 (2018) de Contreras, con un final de arrasador virtuosismo. En la nueva sonata, dedicada a Felipe Celis, los pasajes de agilidad contienen motivos líricos que dan unidad a esta obra de marcados contrastes. Otros motivos, reminiscentes de sirilla, y ritmos alusivos a candombe subrayan la búsqueda de identidad sudamericana en el marco de uno de los principales géneros de la tradición escrita de raíz europea.

Es un hito tener esta sonata completa, además de bellamente grabada y tocada, en el canal de YouTube de Siccas Guitars, Alemania. La plataforma se ha convertido en un importante centro de difusión del arte guitarrístico, con cerca de 400 mil seguidores. En ella pueden encontrarse otros videos de Felipe Celis (solo e integrando el Dúo Mayr-CelisCatalán), así como de los también chilenos Fernando Abarca, Luis Enrique Díaz-Lazkao y Nicolás Silva Apiolaza.

Felipe Elgueta

Felipe Elgueta es director de prensa internacional en la SIMUC, además de creador y administrador de nuestro grupo de Facebook Músicos doctos chilenos en el extranjero. Obtuvo su Magíster en Musicología Latinoamericana en la U. Alberto Hurtado y trabaja como asesor y fotógrafo del Conservatorio Laurencia Contreras UBB y la agencia de talentos Fanjul & Ward. Contacto: [email protected] | Facebook, Flickr, Instagram, Twitter.