NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive
Más de enfoque

15.07.2018

Eileen Karmy

Eileen Karmy es candidata a doctora en musicología por la Universidad de Glasgow. Investiga actualmente el trabajo musical y la organización de sindicatos de música en Chile desde fines del siglo XIX a mediados del XX. Ha desarrollado proyectos de investigación y visibilización de músicas populares y sus sentidos políticos, con la creación de archivos digitales, publicaciones de libros y documentales. Desde 2015 a la fecha realiza el proyecto de investigación Memoria Musical de Valparaíso, que incluye la creación de un archivo digital, sobre la historia de las organizaciones de músicos de Valparaíso.

El primer Congreso Internacional de Musicología SIMUC

Realizado el 24 y 25 de noviembre de 2017 en Viena, Austria

La Sociedad Internacional por la Música Chilena (SIMUC) tuvo su primer congreso internacional de músicología los días 24 y 25 de noviembre 2017 en la ciudad de Viena. El tema de convocatoria fue la composición musical en Chile, invitando a discutir sobre sus tendencias, conflictos y perspectivas, a partir de la idea de “crisis” de la composición como práctica académica luego de la entrega del Premio Nacional de Artes Musicales en 2016 a Vicente Bianchi.

El congreso reunió a investigadores, intérpretes y compositores mayoritariamente chilenos, algunos residiendo en el país y otros en el extranjero, algunos invitados por la SIMUC y otros seleccionados por convocatoria abierta, la mayoría estudiantes de doctorado o con el título de doctor recientemente obtenido, como el caso de José Manuel Izquierdo, quien realizó la conferencia inaugural del congreso.1

1. Video de la ponencia de José Manuel Izquierdo.

Más de enfoque

15.07.2018

Eileen Karmy

Eileen Karmy es candidata a doctora en musicología por la Universidad de Glasgow. Investiga actualmente el trabajo musical y la organización de sindicatos de música en Chile desde fines del siglo XIX a mediados del XX. Ha desarrollado proyectos de investigación y visibilización de músicas populares y sus sentidos políticos, con la creación de archivos digitales, publicaciones de libros y documentales. Desde 2015 a la fecha realiza el proyecto de investigación Memoria Musical de Valparaíso, que incluye la creación de un archivo digital, sobre la historia de las organizaciones de músicos de Valparaíso.

1. Video de la ponencia de José Manuel Izquierdo.

Esta conferencia, a mi modo de ver, fue uno de los puntos más altos del congreso, puesto que no sólo estuvo muy bien presentada, sino que también fue transversal a todas las temáticas discutidas a lo largo de este encuentro. Desde una postura crítica, Izquierdo invitó a mirar hacia el pasado para comprender la polémica suscitada por la premiación a Bianchi, pero también para reflexionar acerca de los conflictos y perspectivas actuales de la composición musical en el país. En su revisión crítica de la historia de la música en Chile estableció como punto de quiebre la reforma del Conservatorio de fines de los años veinte, que sumada, a la implementación de la Ley 6.696 de 1940, que creó el Instituto de Extensión Musical, llevó a un cambio de paradigma sobre la idea del músico. Durante todo el siglo XIX se había entendido al músico de manera integral, sin separación radical en términos de quehacer ni de estatus, entre compositor, intérprete, profesor, director orquestal, etc. Con este cambio de paradigma se estableció una separación –y una jerarquía– entre el compositor y las demás piezas de la cadena musical, como el intérprete, director, arreglista, profesor, etc., dejando al compositor (y especialmente al académico) en la primera línea de la jerarquía y a los demás en una posición inferior, no sólo en términos de estatus, sino también en aspectos concretos de opciones laborales, reconocimientos y premios. Aquí es donde entra en cuestión la situación de músicos como Vicente Bianchi, que pueden haberse formado musicalmente en espacios académicos, como el conservatorio, pero desarrollaron su actividad profesional en otros espacios, como los auditorios radiales, el cine, el teatro, etc., haciendo (componiendo, dirigiendo, arreglando, enseñando) música no académica, ni docta, ni necesariamente seria, y al momento de recibir un premio, entregado tradicionamente a compositores académicos, generó un debate tan enjundioso como el que presenciamos el año 2016.2

2. Para contextualizar sobre el debate, sugiero leer esta carta al director.

2. Para contextualizar sobre el debate, sugiero leer esta carta al director.

La segunda jornada comenzó con una ponencia de Juan Carlos Poveda, quien presentó sobre la problemática de la identidad cultural reflejada en el cine en el contexto del panamericanismo. Tomó como caso de estudio el viaje de la empresa cinematográfica de Walt Disney por América Latina en los años cuarenta y el uso de músicas entendidas hoy como “de arte” y folclórica, para evocar identidades latinoamericanas. Con el estudio de caso de dos películas que incluyeron a Chile en sus temáticas, discutió acerca de cómo fueron seleccionadas las composiciones chilenas que serían incluidas en estas películas, y cuáles eran las características "chilenas" que interesaba mostrar con ellas. Esta ponencia permitió la discusión acerca de las significaciones de estas músicas en contextos internacionales, y también proponer una mirada desmitificadora a la idea de la composición musical en Chile.3

3. Video de la ponencia de Juan Carlos Poveda.

3. Video de la ponencia de Juan Carlos Poveda.

También a partir de un caso de estudio cinematográfico, Martín Farías, presentó una ponencia acerca del debate sobre arte y comercio respecto a la composición musical para el cine. Dio cuenta del desequilibrio entre la escasa presencia que los compositores de música para cine han tenido en la historiografía de la música chilena, y la gran relevancia de estas músicas en la producción cinematográfica local, tanto por la cantidad de composiciones como por su recepción social. Se discutió tanto acerca de la idea de trabajo invisible que realizan estos compositores, como la mirada peyorativa hacia el estatus artístico de las composiciones para el cine. La ronda de preguntas se centró especialmente en la situación paradójica de Luis Advis, prolífico compositor que nunca recibió el premio de artes musicales, retomando el debate planteado en la charla inaugural.4

4. Video de la ponencia de Martín Farías.

4. Video de la ponencia de Martín Farías.

Pablo Palacios presentó una ponencia sobre la actividad intelectual de los compositores académicos chilenos enfocada en el caso de estudio de Gustavo Becerra. Esta ponencia abordó el rol social de la música en un contexto en que los compositores chilenos de vanguardia se encontraron con el desafío de crear música moderna en una sociedad que se buscaba cambiar, en el contexto de la Guerra Fría y la influencia del realismo socialista a la realidad latinoamericana. Se trataron los conceptos teóricos de autonomía del arte, ideología, vanguardias, entre otros, y escuchamos algunos ejemplos musicales de Becerra, como por ejemplo, “Revolución”.5

5. Video de la ponencia de Pablo Palacios.

5. Video de la ponencia de Pablo Palacios.

Carlos Zamora expuso sobre su experiencia como compositor (chileno / de música chilena) residiendo y trabajando en el extranjero. Narró acerca de las reflexiones personales que ha tenido como compositor establecido en Inglaterra, principalmente discutiendo acerca de si hay una característica chilena en sus composiciones, y en caso que la hubiera, cuál sería. Compartió algunos ejemplos musicales de sus recientes composiciones. Hizo ciertas comparaciones entre Chile y Europa en relación al trabajo de compositor, en base a sus propias vivencias, reflexionando acerca de la situación de derechos de autor, publicaciones, compra y venta de músicas (partituras), etc. Dentro de la precaria situación chilena, destacó el rol desarrollado por Editorial Nacional, para la publicación y difusión de obras entre compositores e intérpretes.6

6. Video de la exposición de Carlos Zamora.

6. Video de la exposición de Carlos Zamora.

Por mi parte, presenté una ponencia sobre el debate entre música en tanto arte y en tanto trabajo remunerado. Tomé como caso de estudio el debate entre Pablo Garrido, líder de la organización sindical musical, y el compositor docto, Alfonso Leng. Con ello, busqué mostrar la relevancia de entender el quehacer musical como un trabajo, más allá de si se trata de composición o interpretación, o si se hace en la esfera de la música docta o popular. Planteé que esta perspectiva ayuda no sólo ayuda a comprender el aporte de las organizaciones musicales de tipo gremial (mutuales o sindicatos), sino que también, a visibilizar los conflictos que ha habido entre distintos tipos de músicos –aquellos que se ven a sí mismos como trabajadores, y aquellos que se definen como artistas sobre todas las cosas-.7

7. Video de la ponencia de Eileen Karmy.

7. Video de la ponencia de Eileen Karmy.

El académico Tasos Zembylas presentó su más reciente investigación acerca de qué es lo que permite la composición musical, realizada a partir de análisis empírico en la creación artística. Su participación en este congreso le dio un frescor necesario a la discusión, tanto por su propuesta investigativa sobre la epistemología de las prácticas creativas, como por su mirada externa a la situación del medio compositivo chileno. Los ejemplos de distintos procesos de creación artística fueron muy ilustrativos para los asistentes y generaron bastante interés. Dio a conocer además sus dos últimas publicaciones, en formato libro, uno publicado en inglés y otro en alemán.8

8. Video de la presentación de Tasos Zembylas.

8. Video de la presentación de Tasos Zembylas.

Daygoro Serón presentó la nueva base de datos de la SIMUC, los objetivos de la Sociedad, su funcionamiento y algunas de las actividades que han desarrollado. Dio cuenta de la cantidad de músicos (compositores, intérpretes e investigadores) chilenos que residen en el extranjero y del desafío de mejorar las conexiones entre ellos, por medio de conciertos, publicaciones, congresos, etc. Se propusieron ideas de aplicar metodologías de acceso abierto a los datos recolectados por la SIMUC, pero quedaron para la evaluación interna de la Sociedad. Se discutió también acerca de posibles mecanismos para ampliar el número de inscritos en la SIMUC, asumiendo que la noción de músico que maneja la Sociedad es aquella relacionada a la música de arte, docta o de tradición escrita.9

9. Video de la presentación del vicepresidente de la SIMUC, Daygoro Serón.

9. Video de la presentación del vicepresidente de la SIMUC, Daygoro Serón.

Estas definiciones y sus discusiones fueron planteadas en el documental realizado por la SIMUC que se estrenó en este congreso.10 En éste se abordó la pregunta respecto a la composición musical contemporánea y la identidad nacional. Esas preguntas, junto con las planteadas en cada una de las ponencias fueron discutidas en mayor profundidad en las dos mesas redondas que se realizaron al final de cada una de las jornadas de este congreso con los expositores.11

10. Ver los cuatro videos del documental realizado por la SIMUC.

11. Video de la primera mesa redonda. Video de la segunda mesa redonda.

Considerando que en este congreso participamos ocho ponentes, siete hombres y una mujer, se consideró como necesidad prioritaria que la SIMUC buscará mecanismos para incluir a más mujeres en sus próximas actividades. También, en las mesas redondas, se propusieron temas de convocatoria para un posible próximo congreso, tales como música como trabajo; vínculos entre compositores e intérpretes; posibilidades de financiamiento del quehacer musical, entre otros. Las mesas redondas fueron realizadas entre los mismos ponentes, lo que enriqueció en gran medida el congreso con sesiones de diálogo y discusión temáticas. Todas las sesiones fueron moderadas por Javier Party, quien es actualmente el Presidente de la SIMUC.

Por el carácter internacional de la SIMUC, el congreso se realizó enteramente en inglés, con transmisión en vivo por streaming. Esto tuvo pros y contras. Ciertamente el potencial alcance internacional fue uno de los pros, pero al haber sido casi solamente participantes chilenos, se sintió un tanto incómodo, restringiendo las discusiones a las limitaciones del manejo del idioma inglés de cada quien. Uno de los puntos negativos, desde mi punto de vista, fue el desbalance entre la asistencia de público general y la presencia de cámaras y sistemas de transmisión en línea (streaming).

En conclusión, pienso que fue una buena experiencia haber participado en este congreso, fundamentalmente por la posibilidad de escuchar lo que otros investigadores, intérpretes y compositores están pensando respecto, tanto a su propio trabajo, como a la situación actual de la música en Chile. No me cabe duda que fue una instancia de aprendizaje para todos quienes participamos. Fue una oportunidad para discutir en conjunto y críticamente la historia musical chilena y a partir de ahí reflexionar acerca de la situación de la composición chilena actual. Espero que este congreso haya sentado las bases para un próximo en el que se incluyan las temáticas propuestas, y especialmente hayamos aportado a entender la música –su creación, interpretación y práctica cotidiana – de un modo más amplio, integrador y democrático a como se entiende actualmente por la musicología tradicional, la composición y la interpretación musical académica.

10. Ver los cuatro videos del documental realizado por la SIMUC.

11. Video de la primera mesa redonda. Video de la segunda mesa redonda.