NewsAboutConcertsPublicationsBack toPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive

MEC0101

Obras:

  • Gabriel Brncic 1942
  • Variaciones 1977
  • La casa del viento 2 1998Presentada en mayo 2018 en este concierto-SIMUC en Alemania.
  • Coréutica 1999 Presentada en mayo 2017 en este concierto-SIMUC en Alemania.

Capítulo presentado por:

Cristian Morales Ossio

Cristian Morales Ossio (1967) es compositor y académico del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile desde 2003. Su formación como músico se inició en la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad de Chile donde paralelamente estudió oboe. Luego realizó un Máster en Tecnología y Creación Musical bajo la tutela de Gabriel Brncic, en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Completa sus estudios de composición en el Conservatorio Superior de Lyon, en Francia, teniendo como maestros a Philippe Manoury, Marco Stroppa, y Denis Lorrain, en informática musical. Su música comprende una amplia gama de formatos instrumentales, así como música mixta, la cual ha sido interpretada tanto en Europa como en América Latina y Estados Unidos. Actualmente desarrolla una investigación doctoral basada en la colaboración compositor/intérprete como estrategia de composición, bajo la supervisión de la compositora Liza Lim, en la Universidad de Huddersfield, Reino Unido.


Escrituras (sonoras) desde el fragmento: Gabriel Brncic revisitado

Cinthya García Leyva

Inaugurar una serie de carácter divulgativo y colaborativo suma un peso importante a la tarea, de por sí urgente, de seleccionar y editar contenidos relevantes para un caso de estudio específico, que además puedan verse mostrados de tal modo que dicten un ritmo y den pistas sobre las dinámicas que el escucha encontrará en el resto de los elementos que componen un conjunto de selecciones texto-sonoras. La Sociedad Internacional por la Música Chilena (SIMUC) ha elegido abrir su programa MEC, dedicado a la revisión y reflexión en torno a la música electrónica y electroacústica chilena, con una emisión enfocada al trabajo de una figura clave para entender la segunda de tales escenas: Gabriel Brncic (Santiago, 1942). Dicha elección, sobre todo para un escucha que se sumerge en este programa por primera vez, no resulta entonces menor: la emisión revela ideas sobre la producción de un compositor de formación académica estricta que ha llevado su obra a los terrenos donde arte y tecnología coinciden, y que además ha expandido, primero como alumno y luego como creador y pedagogo, la divulgación de la electroacústica chilena a oídos y foros internacionales.

Hay además en el papel de quien conduce esta emisión un gesto que señala parte de lo que el programa promueve. Compositor y académico, con una obra que tempranamente se inclinó hacia las relaciones entre música y nuevas tecnologías y que también ha explorado terrenos internacionales, Cristian Morales Ossio (Arica, 1967) fue alumno de Brncic, lo que da al primer capítulo de MEC un sentido de doble recuperación: una generación de músicos compositores que busca actualizar el legado de la electroacústica producida por chilenos, que es así mismo un vistazo al presente de tal producción. Quizá solamente así, en un sentido antropofágico como el que sugirieron hace algún tiempo y en otros horizontes los poetas concretos de Brasil, el presente de un campo de producción artístico y cultural puede entenderse y asimilarse a sí mismo; mientras atiende a sus antecedentes, a los caminos ya trazados, se mira y extiende nuevos recorridos. Atender a los pasos previos implicará, desde luego, hacer una retrospectiva que rebasa terrenos geográficos y rescata programas, objetos y prácticas sonoras múltiples que han decantado en lo que hoy sigue entendiéndose por música electroacústica, desde su conformación a partir de su escucha, estudio y crítica contemporáneos, globales y locales.

Con la revisión de las obras Variaciones (1977), La casa del viento 2 (1988) y Coréutica (1999), Morales Ossio apuesta por recorrer no nada más el amplio espectro de medios y formatos que Brncic ha empleado a lo largo de su carrera como compositor ––de instrumentos análogos a sintetizadores; de la estructura tradicional de tema y variaciones al uso de formas experimentales, donde apropiación y fragmento se vuelven elementos clave de la obra–– sino también lo que podría pensarse como la poética del autor: la composición a partir de la electroacústica como tránsito posible hacia la reflexión sobre la escritura en medios electrónicos, sobre el lugar de la técnica y el material en una exploración hacia lo que significa notar (¿el antes, el principio, el pre-texto o la estructura compositiva?) o, más allá, sobre esa indeterminación productiva que permite pensar la electroacústica en tanto medio y en tanto técnica.

¿Cuál es el ser de la música?, ¿qué hay detrás de los sonidos?, se pregunta Morales Ossio a través de las preguntas que subraya en la propuesta de Brncic. ¿Es viable pensar en una comparación entre estructuras lingüísticas y escrituras algorítmicas? Y en todo caso, ¿qué añade eso al juego composicional y al modo de entender la producción musical ligada a los usos tecnológicos que la posibilitan? Si hay algo de fértil en la no respuesta de estas preguntas ––aquí más bien abiertas––, es quizá la otra serie de preguntas que subyacen en éstas y que se dirigen ciertamente hacia la idea del lenguaje mismo. Allí, preguntar por el medio y la técnica, así como por la escritura, la notación y la abstracción, complejiza la idea de la composición como quehacer, ya en sí misma laberíntica cuando se le piensa a la vez musical y extramusicalmente, cuando se le piensa desde el sonido pero también desde su materialidad y sus contextos de producción.

El fragmento y sus silencios, rescata Morales Ossio de esta poética revisitada. ¿Es que el blanco revela el hilo y lo recupera para volverlo a anudar? ¿Es que entre estructura y obra algo queda y dice sin sonar? ¿Es el ser de la música por el que preguntan estos compositores lo que, como en el discurso, al intentar fijarse, se pierde? ¿Y en dónde, si la pregunta es posible, comienza la variación de la variación? Inaugúrese entonces una exploración que, desde Chile y desde un presente latinoamericano altamente productivo pero poco estudiado, haga hablar en fragmentos lo que hace falta por escuchar.



Cinthya García Leyva (Ciudad de México, 1985) es investigadora y gestora. Su trabajo se enfoca en prácticas interdisciplinarias y poéticas extendidas. Es maestra en Literatura Comparada por la UNAM. Ha realizado intervenciones en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Museo Universitario del Chopo, el Archivo Diseño y Arquitectura, el Centro Cultural de España en México y en la Fonoteca Nacional. Fue co-curadora en el Centro Cultural de España de México. Recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA, en la categoría Multimedia. Desde 2013 es miembro del laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades (lleom). Co-coordinó y programó el proyecto PoéticaSonora México 2016. c-gl.net